fabian | 14 Juliol, 2006 17:08
Plano de Juan Ballester, 1760
En la parte inferior dercha hay un recuadro con amplia información de 20 letras mayúsculas - correspondientes a los baluartes y puertas - y 53 números.
Planos de Juan Ballester
Plano de la Plaza de Palma Capital del Reyno de Mallorca (1760)
El arrabal de Santa Catalina en el Plano de Ballester de 1740
Mapa de los puertos de la ciudad de Alcudia de Juan Ballester (1738)
Planos de Juan Ballester en Ibiza (I)
Planos de Juan Ballester en Ibiza (II)
Planos de Juan Ballester sobre Palma de Mallorca
Sobre los baluartes y puertas diré que ya los nombres son los conocidos: "H. Baluarte de Sanoguera", "K. Baluarte de Socorredor", "O. Puerta de San Cristóbal", "P. Baluarte de Berart" y, lo que no estaba claro en el último plano, "V Plataforma del Rosario", como en los anteriores, junto a la entrada a las Atarazanas.
En este plano he intentado centrarme en las iglesias y conventos de Palma. Todos ellos son edificios que llaman la atención y, por tanto, singulares. Su importancia en los planos es grande y, desde el plano de Garau 1644, en las leyendas siempre aparecen sus nombres. En este plano de Ballester 1760 aparecen algunas variaciones que pueden ser interesantes.
Zona de La Rambla. Aparecen: 34: Casa de la Misericordia (novedad); 32: Hospital General (La Sangre); 35: Casa de Piedad; 28: La Concepción; 27: Santa Magdalena; 10: Nuestra Señora del Carmen (desaparecido); 25: Santa Teresa; 26: Capuchinas; 04: San Jaime; 05: San Miguel; 16: La Misión (novedad); 19: San Antonio Abad (novedad); 22: El Olivar (desaparecido)
Como puede verse en la imagen anterior, hay varias novedades:
- 34. Casa de Misericordia con Oratorio: Tuvo principio en una casa de la calle Sindicato a iniciativa del P. Ignacio Font hacia 1677, al ser el edificio incapaz se trasladó a ese lugar en 1783. El Ayuntamiento hizo cesión de la plazuela y ceca que se había tomado en 1767 para establecer una fábrica de salitre. En 1817 se construyó un nuevo edificio, que fue ampliado en 1878. La capilla oratorio del Camp Roig se construyó sobre el antiguo cementerio entre 1746 y 1772.
- 19. Iglesia y Casa de Sn Anton Abad: Se construyó la iglesia de nueva planta entre 1757 y 1768
- 16. Igla. y Casa de Misionistas: Convento de Nuestra Señora de la Misión, fundado en 1736, en una casa de la calle del Forn del Vidre Vell que posteriormente recibió el nombre de carrer de la Missió.
Juan Tous Meliá: Palma a través de la Cartografía (1596 - 1902) (pág. 285
Zona Born - Porta des Camp: 20: San Juan de Malta (novedad); 17: San Cayetano (novedad); 13: San Francisco de Paula (desaparecido); 36: Las Miñonas; 06: San Nicolás; 07: Los dominicos (desaparecido); 01: Catedral; 02: Santa Eulalia (en este plano "Sta. Olaria"); 08: San Francisco ("de Francos Observantes. San Francisco de Asís"); 09: Agustinos ("San Agustín de Nª Sª del Socorro"); 47: "El Temple de la religión de Sn Juan"; 38: Santa Fé; 31: San Jerónimo; 14: Montesión; 21: Santa Clara.
Sobre esta zona:
- 17 Iglesia y Casa de Caietanos Instalados en 1727 en una casa de la Portella (véase plano nº XIII), en 1764 terminaron la iglesia y en 1770 se trasladaron a la calle Sant Feliu de dalt actual San Cayetano.
- 20 Iglesia de Sn Juan de Malta En esas fechas pasó de oratorio a iglesia
Juan Tous Meliá: Palma a través de la Cartografía (1596 - 1902) (pág. 285
Hay iglesias o conventos que ni localizo ni conozco. Así, las que en este plano están marcadas con los números "15 Igla. y Combto. de Sn Martín Jesuitas" o "29 Igla. y Combto. de Religiosas de la Misericordia", y también, "30 Igla. y Combto. de la Consolación". Tampoco conozco la "37 Casa de la Crianza con Oratorio".
Encontré un pdf con un texto de Maria Barceló Crespí, profesora de la UIB, titulado "La ciudad de Mallorca en el último cuarto del siglo XV: parroquias y red viaria" que puede bajarse o verse aquí (pdf).
Plano de Juan Ballester 1760 (en pdf)
Otros pdf
Plano de Gerónimo Canobes 1726
Plan de la Ville (Bezin) 1715
Óleo: La Ciudad de Palma (1647c)
Plano Garau (1644)
Plano Garau (variación)
Plano Verger (1596)
Fuente:
Autor: Tous Meliá, Juan
Título: Palma a través de la cartografía (1596-1902)
Editado por: Ajuntament de Palma
Año: 2002
ISBN 84-95267.23-3
Planos antiguos de Palma
Intenciones y fuentes
1596: Plano de Verger (Las murallas renacentistas de Fratrin)
1644: Antoni Garau me delineata
1644ca: Óleo anónimo de la Ciudad
1715: Plan de la Ville de Palma de François de Bezin
1726: Plano de Geronimo Canabes
1760: Plano de Juan Ballester
1775: Plano de Palma de Ramón Santander
1800: Plano de Josef de Font
1831: Plano de Muntaner
1851: Plano y grabado de Francisco Coello
1869: Plano de Palma de Pedro Alcántara Peña
1871: Plano de Leopoldo Scheidnagel
1882: Plan der Stadt Palma de Brockaus
1896: Plano grabado por Umbert y Peris
1897: Plano Calvet para el ensanche de Palma
Enlaces a los planos de Palma
Gaspar Bennazar Moner (1869 - 1933) Urbanista de Palma
Plan de Ordenación Urbanística de Palma de 1943 de Gabriel Alomar Esteve
Fabián | 14/07/2006, 18:56
« | Abril 2018 | » | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Dl | Dm | Dc | Dj | Dv | Ds | Dg |
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 |
Excel.lent
CP | 14/07/2006, 18:09