Categoria: cartografía
Quizás el principal plano de Juan Ballester es el titulado Plano de la Plaza de Palma Capital del Reyno de Mallorca con sus contornos más ynmediatos, templos, edificios, casas de estudio, educación y recogimiento de 1760. Pero también realizó otros planos sobre esta ciudad.
De los 66...
Prosigo en esta entrada la exposición de los planos que Juan Ballester y Zafra (1688 - 1766) realizó en Ibiza y que inicié en Planos de Juan Ballester en Ibiza (I) .
Título: Plano de una porción del Arrabal y puerto de Iviza con el Proyecto del Muelle que se manifiesta poderse...
El libro de Juan Tous Meliá : Palma a través de la cartografía (1596-1902) es magnífico. En su parte final hay una reseña biográfica de los cartógrafos que realizaron los planos y mapas que aparecen en el libro; allí encuentro información detallada de Juan Ballester y Zafra (1688 - 1766),...
Juan Ballester y Zafra fue un Ingeniero Militar que estuvo destinado en Baleares entre 1738 y 1765. Realizó numerosos planos, especialmente en Ibiza, Palma y Alcudia.
De la zona de Alcudia registro los siguientes planos siguiendo la información que proporciona Horacio Capel en su libro...
En el plano que puse ayer, de Carlos Beranger, del año 1738 ( Plano del muelle y frente de Palma hasta el Lazareto (1738) aparecía el arrabal de Santa Catalina de Palma y en él marcada una iglesia sin indicar nombre.
Plano de Juan Ballester, 1740
Hay otro plano, de fecha muy cercana, de...
Plano muy interesante pues, además de recoger el muelle de Palma en el que se estaba haciendo obra, dibuja también la ensenada hasta el Lazareto, en la que aparece el arrabal de Santa Catalina antes de que fuera parcelado, con una iglesia más cercana al foso por donde va la Riera que la actual...
En alguna ocasión he creído que el mundo digital modificaría la presentación de los contenidos. Es un tema complejo, poco tratado. Así, en el tema de la imagen, la digitalización ha dado lugar a cambios muy sustanciales. El manejo de éstas hoy día es fácil: cambio de tamaño, recortes, cambios de...
Uno de los primeros Atlas de España realizados con la división en provincias fue el del francés Auguste Henri Dufour (1798 - 1865) que publicó en 1836, el cual incluía en el título la expresión "con las nuevas divisiones".
Título: Islas Baleares: con las nuevas divisiones
Plancha...
Muchos de estos mapas del siglo XVIII nos resultan originales no sólo por los dibujos que presentan, sino también por la orientación, ya que estamos habituados a Norte - Sur. Así, este mapa de Ibiza nos parecerá ladeado ya que está orientado hacia el NE. Y otro punto que conviene considerar al...
Menorca tiene una gran riqueza cartográfica realizada por ingleses, franceses y españoles. Realizado por un marino inglés, "Según las actas de la R.A.H.del 1 de junio de 1787 este mapa, con el epígrafe, nombres y explicaciones en inglés, fue comprado para la Academia por el académico Antonio...
Hace ya un tiempo, cinco años, enlacé con el Mapa de Mallorca del Cardenal Despuig que mostraba la Biblioteca Digital Hispánica. El enlace de entonces ya no es válido y se encuentra, si la URL no caduca como lamentablemente y extrañamente suele ocurrir, en ficha . y mapa , dividido en cuatro...
Tomás López de Vargas Machuca (1730 - 1802) fue un afamado cartógrafo del período ilustrado. Hacia 1752 se hizo necesario el levantamiento de un mapa general de España, tal como ya se hacían en otros países europeos. Pero faltaban cartógrafos cualificados para ello. Varios jóvenes, a propuesta...
Por lo general, quien acostumbra escribir, acostumbra leer. No ocurre igual a la inversa: muchas personas hay que leen pero no escriben. Quizás por eso, en un caso hipotético de orientación, la conseja se decantaría por invitar a la escritura, la cual llevaría implícita la lectura. Con todo,...
Son dos planos sobre un mismo papel; es decir, el plano de la torre va inserto en el del Puerto. Los he separado para mejorar la visualización, pero van juntos, yendo el de la torre a la derecha del plano del puerto
Título: Plano del Puerto de Andrache y sus contornos
Autor: Carlos...
La información que da la Wikipedia sobre Carlos de Beranger y Renaud (1698 - 1756) no coincide con la que ofrece Juan Tous Meliá sobre él, fiándome yo más de esta última, por la autoridad temática de Juan Tous y porque avala documentalmente sus afirmaciones.No será en esta entrada en que...